NOTA DE PRENSA

 

Castellón, 4 de noviembre de 2016.

 

EL PARANY DISMINUYE PERO NO MUERE.

 

ES NECESARIA UNA MAYOR VIGILANCIA PARA ACABAR CON LA ACTIVIDAD DELICTIVA.

Voluntarios de las asociaciones medioambientales han detectado, al menos, 32 paranys activos y se estima en más de 50 el número real.

Se sigue practicando esta caza ilegal tipificada como delito en el Código Penal tomando precauciones quienes la practican propias de furtivos, ocultando al máximo su actividad. Así, sólo utilizan mayoritariamente los reclamos a determinadas horas,  primeras y últimas horas nocturnas, y no todos los días lo que complica la detección y denuncia de los paranys si no se aumenta la vigilancia.

Las denuncias realizadas por las asociaciones ecologistas ante los agentes medioambientales, guardia civil y SEPRONA corresponden principalmente a los términos municipales con mayor práctica como Onda, Vila-real, Calig, Traiguera o Sant Jordi por citar algunos de ellos.

Pese a los intentos por recuperar las aves capturadas, como zorzales o currucas capirotadas, nada se ha podido hacer para evitar los perjuicios que la liga sintética causa sobre el plumaje, quedando las aves imposibilitadas para el vuelo después de la minuciosa limpieza.

El parany sigue siendo un problema no resuelto que afecta a la migración de las aves y, pese a los esfuerzos de las asociaciones ecologistas, la actividad delictiva persistirá en menor número pero enquistado de no producirse una mayor implicación de la administración.

¿Quienes somos?

GECEN: Grupo para el Estudio y Conservación de los Espacios Naturales.

Una Asociación para la Defensa de la Naturaleza de la Comunidad Valenciana

Información de contacto

  • Apartado de Correos 1139
    12080 Castellón
  • gecen@gecen.net
  • 964 05 82 99 - 646 78 93 23