NOTA DE PRENSA
Castellón, 23 de enero de 2017.
SE PERMITEN CAMPOS DE GOLF, HOTELES, RESTAURANTES, COMPLEJOS TURÍSICOS, CAMPINGS, JARDINES URBANOS, DOTACIONES DE TODO TIPO O VIALES.
Cuando se señala en el PATIVEL que éste tiene como objetivo proteger el litoral, sus valores ambientales, territoriales, paisajísticos, culturales, educativos y de protección frente a los riesgos naturales o inducidos; cuando se afirma que el PATIVEL garantiza la conectividad ecológica y funcional entre el litoral y el interior; cuando se indica que se potencia el mantenimiento de los espacios libres del litoral; cuando se afirma todo esto, se tiende a pensar que estamos ante un proyecto proteccionista que intenta salvar del hormigón las migajas de espacio litoral sin urbanizar que dejó la burbuja inmobiliaria.
Nada más lejos de la realidad.
En las zonas de máxima protección del PATIVEL, las zonas clasificadas como “suelos no urbanizables de protección del litoral”, se permiten alojamientos turísticos y viviendas, restaurantes, hoteles, la apertura de viales para uso recreativo y turístico (obligatorio que sean de más de 3 metros de ancho), instalaciones dotacionales que cuenten con el sello discrecional de “interés público”, es decir el que sirva para la industria turística, así como la construcción de jardines urbanos.
En el segundo estadio de protección figura el suelo clasificado por el PATIVEL como “suelos no urbanizables de refuerzo litoral”, permitiéndose en este suelo, además de todo lo señalado en el punto anterior, campos de golf, campings y dotaciones de todo tipo (recreativas, deportivas…).
En el tercer grado de protección encontramos los suelos clasificados como “Régimen de suelos no urbanizables del litoral”. Pese al título, estos suelos son absolutamente urbanizables, simplemente se señala que el índice de edificabilidad bruta no será superior al índice de edificabilidad bruta de su entorno.
Y qué decir de los suelos transitorios, es decir aquellos que se urbanizarán si se desea en un plazo de 10 años. El PATIVEL da prisa a los PAI Doña Blanca Golf en Torreblanca y Golf Sant Gregori en Burriana para que urbanicen con celeridad los cientos de hectáreas que programaron durante la burbuja inmobiliaria.
GECEN SOLICITA LA RETIRADA DEL PATIVEL.
El PATIVEL es una tomadura de pelo desde el punto de vista de protección medioambiental del litoral, siendo un mecanismo de especulación y ejecución urbanística bajo nuevos patrones de desarrollo, los complejos turísticos no asociados a segundas residencias. Dada la escasa viabilidad de plantear el hormigón puro y duro, los PAI tienen escasa viabilidad de ejecución en décadas, se plantea el hormigoneo del litoral y su ocupación de forma menos compacta, orientado a la industria turística. Desde la óptica medioambiental es lo mismo el PAI clásico que lo que se plantea ahora: hoteles y restaurantes con campos de golf, campings, viales, jardines urbanos y construcción de dotaciones de todo tipo.
La asociación solicita la retirada del PATIVEL por ser un instrumento, no sólo inútil a nivel de protección medioambiental del litoral sino que es un Plan agresivo que diseña su destrucción. Es la puntilla a nuestro litoral pues avala y formaliza cómo destruir de forma no PAI, pues es imposible y no toca ahora, nuestro litoral virgen.